domingo, 20 de febrero de 2011

acercamiento a la estética

Cuando hay Arte?




Para hacer un pequeño acercamiento a esta pregunta,partire de un postulado del texto leido."Se puede considerar arte, cuando hay estabilidad entre la razón y la sensibilidad". Me parece que puede ser un criterio muy valido, porque puede lograr una mayor comprensión del sujeto sabiendo que este, en su diario vivir posee su razón y sus sentidos.
Creo que habrá momentos en donde cualquiera de los dos, tenga mas peso frente al otro.y de ahi me surge una pregunta.¿sera que es mas arte, cuando mi lado sensitivo se siente mas idenficado, frente a cualquier obra de arte que en el lado de la razon?porque nuestro arte posee ciencia, pero nuestra sensibilidad bajo el pilar de la razón, es lo que nos daría una respuesta y una conformidad frente a la respuesta de que es arte.




Algunas posturas e inclinaciones se dan constanstemente en nuestro gremio musical.Se dice de alguna manera, que hay arte,cuando este trasciende(ya sabemos el peso,o la responsabilidad y conciencia de utilizar esta palabra)cuando este, me lleva a un momento de reflexion en donde el artista, y en este caso el oyente logran tener una comunicacion sensitiva.Frente a esto,pienso entonces,que el oyente busca más una persona sensible.y quisiera decir que si el artista logra despertar eso en el oyente,es porque el ha hecho un trabajo, de estabilizar la razon y la sensibilidad. asi nuestra sensibilidad juegue un papel importante, en nuestro diario vivir,no puede ser una sensibilidad desbordada.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Programa

Objetivo: Realizar estudio reflexivo sobre la fundamentacion estetica de las artes atraves de manifestaciones y expresiones sonoras.

Justificacion: Para el estudiante de artes,para el estudiante de música es fundamental reconocer algunos de los discursos que han generado socialmente la practica del arte.
Este elemento permitira identificar variables historicas y formales que han de emerger la prefesion del musico,su permanencia y papel en la sociedad.

Contenidos

La estetica Clasica

  • El discurdo de la modernidad del S.Xlll
  • El papel del arte y la ciencia en la episteme clasica
  • La historia,critica y la estetica:discursos fondantes?
  • Pintura y Música: Las variables fenomenicas de la percepcion sensible

2. La fundamentacion social del Artista
  • El papel del musico en la transicion secularizada del arte
  • Dos elementos de autonomia discursiva de la estetica
  • Lo bello-Lo sublime: Dos elementos basicos para el estudio del juicio estetico
  • El arte como simbolo y el desarrollo de la Hisotoria del arte
3. La estetica Vanguardista
  • El final de la forma en el romanticismo y la idea de progreso
  • Arte-Música vanguardia: El siglo XX y la racionalizacion de la forma
  • Lo sublime en la idea de formacion,interpretacion.composicion,direccion.
  • Arte-Musica de las ideas:Formas disciplinares de la musica del S.XX
  • Etnomusicologia y Musicologia Historica: Dos campos antagonicos?
4. Musica y creacion al final del S.XX
  • Arte y tegnologia electronicas, Una estetica cambiante
  • Artes electronicas y tegnologias digitales
  • El unvierso web y la difusion de la Música
  • Alternativas de visibilizacion sonora-Internet y los contenidos Músicales
Evaluacion: En cada final de unidad el estudiante entregara adelantos de su escritura y al final de la unidad cuatro se completara la evaluacion total del curso.

Bibliografia.
  • Jimenez,Marc.Que es la estetica,Idea books,barcelona 1999
  • Bozal,Valeriano,Historia de las ideas esteticas y las teorias artisticas contemporaneas tomos 1 y 2 Madrid 1996
  • Franzini,Elio.La estetica del siglo XVIII,La balsa de la medusa,Lexico de estetica madrid zoo
  • Harnoncourt, Nikolaus.La musica como discurso sonoro,Hacia una nueva comprension de la musica.Ed acantilado Barcelona 2006
  • Hernandez Garcia,Iliana.Poeticas y criticas del devenir.Ed Academica.Pontificia universidad Javeriana.Bogota 2009.