lunes, 21 de marzo de 2011

Cuando hay relacion entre música y texto

Son muchas las relaciones que pueden darse entre música y escritura, en ocasiones es el texto quien nos inspira a crear música basada en su sonoridad textual, o en el sentido filosófico de lo escrito, y no solamente logra ser inspiración la escritura, sino que también puede convertirse, en la fuente de una forma musicalmente hablando.
Si el poema, por ejemplo tiene un tinte melancólico, la música estará ligada a esta intención del texto, logrando así una relación muy concreta. Y hay otros casos por ejemplo, en donde el texto, es como si fuera una excusa, para mostrar la música que en ese momento tiene mucha mas grandeza que cualquier texto.

Solo la sonoridad de algo escrito sin ningun rigor logico, me puede llevar a que surga una necesidad de creacion musical,y a esto es lo que le apuesta la nueva estetica contemporanea

Expresion-Personajes(actividad en clase)

- Cada pentagrama,hace que progrese la música programaticamente hablando
- Sonido,voz, y habla confunden totalmente mi fuente inolvidada.

Pentagrama
Pasion
Preso
Piano
Puente
Progrese

-¿Que progerese?,¿Cada pentagrama?, ¿Pasion.Puente preso? Piano

- Si,si,lujuria,colgante,no,forte

-No,no,Piano,Piano,Pasión por pentagrama

-Pentagramada pasion programatica burbujeante extraño lujurioso sonido.

-Piano-forte? que progrese la lujuria

-Lujuria,lujuriosa la osa que come cosas (decirlo con la mano en la boca)

-Lujuria que me come la cosa

domingo, 6 de marzo de 2011

¿Cuando Hay Música?

 Sabemos que para hablar o indagar acerca de cuando hay musica,Es necesario ubicarla sobre contextos, deacuerdo que la música ha tenido evoluciones,y nuevas miradas estéticas con el tiempo.Segun lo que dice Wikipedia: "es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos".Basados en esto,entonces el serialismo no seria música,porque no organiza la musica sensiblemente.Ni tampoco la música folklorica,porque posee mas una expresión innata,que un desarrollo intelectual.

Gracias a las epocas,se ha creado una idea,un gusto musical, que nos hace tomar determinaciones de cuando hay música o no.Tanto es su influencia, y sobre todo su inclinacion,que nuestro oído, y nuestros pensamientos, se van configurando para valorar o crear juicios que nos ayuden a sustentar,porque esa música es mas "alta,mas decente,mas intelectual" que otras músicas.

Tenemos una primera reflexion:

- Hay música o mi ser considera música, lo que ha sido culturamente,academicamente,auditvamente enseñado a cualquier persona a lo largo de su vida(esta postura es mirada desde una manera subjetiva)

- Hay musica cuando cumple con las proporciones estetico-historico-culturales.(mirada objetiva)

seria un primer acercamiento para hablar de cuando o no hay musica,y seguir exponiendo esta gran dualidad, en donde quiero centrar mi ensayo.la sensibilidad y la razon en la obra y composicion artistica.